¡Viva la nostalgia!
En esta especie de retorno de los 80 los comics son de los principales agraciados. Ya hace muchos años que los comics dejaron de ser algo para adolescewntes y niños sin dinero. Si te gustan los comics más vale que prepares el bolsillo. Y los 80 supusieron una transformación radical en el comic americano. Los que habían leido los comics de los 70, los comics de la EC, The Spirit, empezaban a trabajar en la industria de comic de Superhéroes, es decir, sobre todo Marvel y DC.
Hasta ese momento se seguían las andanzas de los superheroes, no de los autores. Pero las cosas estaban cambiando.
En Marvel había un comic que, siendo canónicamente de super héroes, La Patrulla-X, había cambiado el comic de Super-Heroes con personajes con lso pies de barro, mujeres con carácter, personajes de todo el mundo e historias que podían no terminar bien para los protagonistas. Y Lobezno, un personaje único hasta el momentoque, a patir de entonces se repetiría en todos los grupos de superheroes. Los autores se hicieron famosos y se lo reconocieron: Chris Claremont y John Byrne.
Por otro lado, había un comic que estaba a punto de cerrar. era un remedo cutre de Spiderman con un personaje triste que estaba ciego y no tenía poderes. Los autores no habían sabido sacarle partido y entonces el cómic cambió, se volvió oscuro, tuvo elementos exóticos (japón, grecia), comvirtió un barrio de New York en parte sustancial de la historia e hizo que todo el mundo quisiera saber qué podía ahcer ese abogado ciego contra el dueño de Nueva York. El comic era Daredevil, el autor Frank Miller y era lo qe había que leer si querías disfrutar. Cambió la forma de contar historias, utilizó el silencio, muchos elementos del manga los adaptó y las viñetas cambiaban en función de la historia, para acelerar o retrasar el ritmo.
Este empujón de autores con talento se unió a la llegada de autores ingleses a Estados Unidos con historias muy diferentes que la gente leía con gran interés.
El reconocimiento de que los comics los hacían autores y que según quien fuera el autor el comic era mejor o peor, se impuso definitivamente y llevó a que se realizaran grandes comics en esa década pues se empezó a seguir al autor.
Miracleman, V de Vendetta, Crisis en tierras infnitas, The Question, Animal Man, Batman año uno, Ronin, Superman, Los cuatro fantásticos, Doom Patrol, Blackhawk, The Shadow, y decenas y decenas más llegaron a las librerías de comics y dieron lugar a dos obras maestras indiscutibles del comic mundial.
Watchmen de Alan moore y Dave Gibbons y Batman The Dark Knight de Frank Miller y Klaus Janson.
En paralelo a la corriente principal estaba la corriente independiente. Howard Chaykin era un autor que ya tenía magníficos comics como Cody Starbuck y su siguiente obra aunaría las cualidades que tenían Watchemn y Darknight: una gran historia, revolución formal del lenguaje del comic y un magnífico dibujo. (continuará…)