¡Hola queridos lectores! Despues de unas semanas sin dar señales de vida por este oscuro lugar, debido en parte al trabajo y por otra parte a la Semana Santa (Que la pase en el Albion de "fable 3" a tiempo completo), vuelvo a desentumecer los dedos y a ponerme a escribir un rato que para eso tengo un blog. En esta ocasión, y aprovechando la gran polemica acaecida a raiz de la caida de servidores debido a un "presunto" ataque Hacker hacia la plataforma Online de SONY, he decidido dar mi humilde opinión al respecto. ¿Preparados?
LOS VIENTOS ESTAN CAMBIANDO…
Lo primero que quiero añadir, es que a pesar de que no le tengo mucho "cariño" que digamos a la marca SONY debido a una especie de gafe que tengo cada vez que compro uno de sus productos, los cuales tienen la mala costumbre de joderse sin remedio de manera "sospechosa" justo cuando acaba su garantia… Me paso con PS1 y me ocurrio con PSP… Y creerme que no me pasara mas, "pero eso es otra historia que debera ser contada en otra ocasión" (Mi tipica referencia literaria… ¿Alguien sabe en que libro se repite esa frase en cada capitulo?), guardo respeto hacia los que si que confian en la marca.
Dejado claro eso, quiero aclarar que esta entrada no va contra SONY, pero si contra el peligro que corremos todos al introducir datos en este mundo paralelo virtual en el que nos movemos diariamente como pez en el agua.
No es pequeña la polemica que ha traspasado las fronteras de la prensa "videojueguil", porque si ya la industria se estaba encaminando a pasos agigantados hacia eso que llamamos "compra Online", esta historia no hace mas que justificar a aquellos que aseguramos que es un error. No para las empresas que tienen una manera de recibir beneficios sin costes de material al mismo precio (La logica habla de menor coste para el usuario, pero… ¿donde esta la logica?), sino para los clientes que sueltan el dinero que tan duramente ganan para recibir a cambio un producto "magico" y volatil… Casi tanto como han demostrado ser los datos que da para realizar la transacción.
Porque no nos engañemos, tu ofreces tus datos para conseguir lo que quieres, confiando en que esa "entidad" que los solicita sera capaz de protegerlos. Pero como la propia SONY ha comentado en uno de sus comunicados, "toda puerta tiene su llave". El problema viene cuando los guardias se quedan dormidos, que es entonces cuando un tiparraco con ganzua es capaz de actuar como mejor sabe: De forma rastrera.
De esta manera, en este caso tenemos 2 culpables:
- Los hakers responsables de la acción delictiva (Porque esta claro que un robo de información de millones de personas lo es).
- Y los guardianes, en este caso SONY, aunque no dudo que cualquier compañia podria haber sido el objetivo del ataque… Otra cosa es que en lugar de dormidos hubieran estado alerta.
- Veo algo que me gusta y puedo pagar.
- Eligo el sistema de pago, en esta caso tarjeta de credito.
- Introduzco los datos que me solicitan.
- Se efectua la transacción.
- La compañia recibe su dinero.
- Yo recibo mi producto y… ¿Fin?
- La compañia se queda con los datos que he dado para quian sabe que viles "fines" (Estudios de mercado, publicidad, venta a terceros…)