Llevaba tiempo sin escribir por aquí pero tenía claro que mi próxima entrada debía ser sobre este juego y hasta que no lo he terminado (a falta de los desafíos y hacer el 100% de todos los capítulos) no he querido esgrimir un veredicto.
Todos recordamos como hace ya unos añitos Mercury Steam nos presentaba un video de un juego titulado Lords Of Shadows con bastante buena pinta. Al poco tiempo desde Konami nos dijeron que este título pertenecía a una de sus grandes sagas y su nombre completo era Castlevania: Lords Of Shadows y que era un reinicio a su saga las longeva. Yo sigo teniendo la duda de si desde un inicio este juego nació como Castlevania o si por el contrario, al verlo, los chicos de Konami dijeron que cambiando un par de nombres de podría acoplar a su idea de reinicio es más, después de pasármelo sigo pensando en esta misma segunda opción .
Voy a intentar hacer un análisis bastante segmentado, primero como juego y después como parte de la saga Castlevania En esta segunda parte es en donde más Spoilers vais a encontrar y de los cuales os avisaré Empecemos con este gran juego envuelto en claroscuros…

La Historia:
Año 1047, el mundo se encuentra sumido en un terrible caos La oscuridad ha inundado la tierra y parece ser que un hechizo ha separado el planeta del Cielo, dejando a los seres humanos a merced de las criaturas del mal. La hermandad de la Luz (este nombre me hace bastante gracia, luego os cuento el porqué) decide enviar a un guerrero a buscar información de lo sucedido Gabriel Belmont, que hace días ha perdido a su amada Marie a manos de uno de los seres de a oscuridad.
Gabriel se encuentra con el dios Pan, dios de la naturaleza y con Zobek, compañero de la Hermandad de la luz y guerrero legendario de esta que le cuentan que la única manera de salvar a la tierra es encontrar la máscara de Dios, cuyo poder puede devolver la vida a los muertos. Gabriel rápidamente piensa en su querida esposa.
Lo complicado de encontrar la máscara es que está dividida en 3 partes y cada una la posee un Lord Of Shadows Cornell, el señor Oscuro de los Licántropos, Carmilla, señor oscuro de los Vampiros y Muerte, el señor oscuro de los Nigromantes.
Gabriel prepara su Cruz de combate Es hora de cazar .
Gráficos:
El trabajo gráfico que ha hecho Mercury es muy bueno, sobretodo en el diseño de escenarios Nos encontramos con tres partes del juego muy bien diferenciadas El reino de los licántropos son ciudades ruinosas, el reino de los vampiros (para mí el mejor) es un territorio nevado con un tremendo castillo coronándolo, y por último el reino de los nigromantes son tierras baldías y yermas. Salvo algunas partes en las que se nota un pelo de dientes de sierra todo lo demás luce a un gran nivel.
En cambio el diseño de personajes me parece bastante más flojo Gabriel está bien creado pero su expresividad en diferentes escenas cinemáticas me parece bastante floja . El diseño del rostro de Zobek y de Marie se ve bastante peor y parece que sus texturas son más propias de un juego de la anterior generación
El diseño de los monstruos si me parece sublime y bastante acertado

Sonido:
La banda sonora de todos los castlevania siempre ha sido una parte muy importante dentro de los juegos con melodías que encajaban cómo un guante ante las diferentes pantallas que se nos presentaban. En este apartado también tenemos un reinicio, y la BSO ha sido desarrollada por Oscar Araujo que ha realizado un trabajo, para mí, excelente.
Si hay algo negativo que podamos rascar, es que las melodías son muy similares y que en los enfrentamientos importantes siempre oiremos la misma canción.
Además en cierta parte del juego nos encontraremos un guiño musical a la melodía original del primer castlevania.
Lo que menos me ha gustado es el tema del doblaje El juego no tiene demasiadas cinemáticas y lo que más se oye es antes de cada capítulo cuando no Zobek nos cuenta lo que pasa Si juegos como Assassins Creed tienen un doblaje tan bueno, ¿porqué el Castlevania español de Kojima no?
Jugabilidad:
Y aunque me duela, entramos en el punto más controvertido de este Castlevania Todas las sagas plataformeras han tenido problemas el paso a las tres dimensiones (excepto Mario Bros que sigue a lo suyo y lo bien que le va) y han visto modificado su estilo de juego gravemente Para lo que antes definíamos como plataformas ahora es una mezcla de Hack ´n slash y de plataformas y esto es lo que nos presenta Lord Of Shadows (aunque tampoco es que lo haya inventado Mercury Steam, que ya lo vimos en PS2 con dos juegos de esta saga).
La parte de Hack´n slash cumple . Muchos combos con la cruz de combate, Quick Time Events para los enemigos aturdidos todo lo que hemos visto ya en otros juegos como God of War nos lo vamos a encontrar aquí.
Lo triste de todo es que donde falla este castlevania es en las partes de saltos. El control de Gabriel es poco fiable en estos momentos y nos juega malas pasadas en demasiadas ocasiones, haciendo que sea más peligroso un salto que matar a un jefe final.
Además en este tema he de reconocer que el personaje hay zonas en las que se queda atrapado. Sobre todo en la parte del final en el cementerio de los titanes, cuando saltamos a partes en las que no deberíamos poder llegar Gabriel se queda encasquillado y después de un rato dando al botón de salto sin que este funcione y cuando ya estemos pensando en que tenemos que apagar el juego se nos vendrá la diosa fortuna a ver y el personaje podrá moverse de nuevo A parte en esta zona, hay una isleta en la que el diseño no es muy acertado y parece que llegamos a un camino muerto cuando si podemos ir hacia la derecha.
También nos encontramos diferentes puzles en la aventura, que normalmente y con la ayuda de las pistas que encontramos en los pergaminos podremos resolver sin excesivos problemas.
En definitiva, el juego divierte pero las zonas más plataformeras se nos pueden hacer bastante cuesta arriba.

Valoración como juego: 7,5 — La nota de Meristation me parece exageradísima solo porque el juego es de un estudio español no hay que ser tan poco objetivos
Empezamos con los spoilers Aviso que quien no se haya acabado el juego tenga cuidado al leer esta parte Los spoilers más fuertes los anunciaré antes de cada parte para que no os caguéis en mi familia
Lord of Shadows: ¿Es un Castlevania?
Para mí, no lo es. Sólo hay una parte en el juego que se pueda catalogar como Castlevania y es la de los vampiros . El inicio del juego, parte de los Licántropos, es demasiado luminoso y abusa de la habilidad de montar en diferentes criaturas para poder avanzar en las diferentes pantallas Las batallas contra los titanes (hay tres) me parecen bastante aburridas y sobra por lo menos una en el juego Las dos primeras son calcadas y la última del Dracolith es un poco más innovadora pero se basa en lo mismo.
Además Castlevania siempre nos ha otorgado miles de recovecos de investigar y diferentes caminos posibles Lords of Shadows es bastante lineal y no nos guarda demasiadas sorpresas jugables al final (no esperéis un castillo invertido como Symphony of The Night)
Como bien he dicho antes en la parte de los saltos el control de Gabriel se hace poco fiable.

¿La historia es digna de ser una historia de Castlevania?
Sí y no me explico. Los Castlevania son juegos bastante peculiares porque a pesar de no tener demasiados diálogos o infinidad de cinemáticas siempre se apoyan y nos cuentan una sólida trama (a ver quién es el listo que me dice que no jaja) y Lord Of Shadows hace lo mismo. El verdadero vehículo de información de la historia es el diario que nos cuenta Zobek antes de cada capítulo es más, es el único medio que contamos para ver el cambio de Gabriel, ya que las cinemáticas no reflejan casi nada en este aspecto.
La historia de los 3 Lord Of Shadows en cambio si me gustó aunque me esperaba bastante más con ello.
En cambio la historia no es tan sólida como querríamos es más hasta el epílogo final no veremos cómo se genera esa semilla que todos esperábamos ver desde un inicio.
¿Prefieres esta línea argumental o la de toda la vida?
Yo por preferir, prefiero la antigua pero me parece que este reboot puede servir para aportar cosas nuevas a la franquicia jugable y argumentalmente hablando Sólo espero que las dos líneas temporales sigan existiendo a la vez y que no les dé por acabar por completo por el Castlevania clásico.
SPOILERS MASIVOS (WARNING: Si no os habéis pasado el juego no sigáis)
Yo doy mucha importancia a las historias, tanto en videojuegos como en películas o libros y he de reconocer que la de Lord Of shadows no me ha pillado por sorpresa sabía que iba sobre el origen de Drácula aunque este sea precipitado y casi sin informarnos de nada.
Desde el primer momento que vi a Zobek supe que era malo aunque mis primeras ideas iban encaminadas a que él era Drácula y que nos estaba usando para robarnos la máscara al final y convertirse Después de todo Drácula aúna en sí mismo las características los 3 lords of shadows bestia, vampiro y nigromante .
Ya en la última parte empecé a pensar en Gabriel como Drácula y en Zobek como la muerte y ahí si acerté
De todas maneras cuando Zobek aparece con su verdadera forma, hubo cosas que no entendí demasiado bien . Aparece con una segunda máscara que dice que usó para que Gabriel matase a su amada y a la muda pero, ¿Qué máscara es esa?… Si la otra es la máscara de Dios ¿está es la del diablo?
Tampoco me pareció demasiada buena idea la aparición de Satán como enemigo final Da la sensación de que han querido hilar demasiado fino con todo
Y lo que mas en fuera de juego me ha dejado . El final y el epílogo.
En el final se nos dice que Gabriel ha sido perdonado y, aunque acaba jodido llorando, no se nos cuenta demasiado más Salvo que la máscara de Zobek se encuentra a su lado.
Ahora viene el epílogo y se ve a Zobek que entra en una catedral, rompe una pared y dice que es un lugar extraño para encontrar al príncipe de las tinieblas y le llama Gabriel
Un Gabriel vampirizado le grita furioso que ya no se llama así, que su nombre es Drácula Empiezan a combatir y Gabriel-Drácula cae por el tragaluz a la calle.
Reconozco que esa escena me encantó Una ciudad moderna con sus coches y sus taxis . La gente flipando al ver a Zobek y Drácula
Zobek le dice a su viejo amigo que los seguidores de Satán le van a traer de vuelta y le pide ayuda para acabar con el ángel caído Gabriel se lamenta de su inmortalidad y ambos desaparecen.
La escena me pareció cojonuda lo reconozco (aunque copie un poco el final de Entrevista con el vampiro) pero me surgieron infinidad de dudas ¿Cómo se ha convertido Gabriel? ¿Con la máscara de Zobek? ¿Por una maldición de Satán? ¿Es debido a que Marie pide que no se le lleven las ánimas y que vuelva a la vida? ¿Es por eso que en el combate contra Satán disponemos de magia infinita?
Por cierto, ¿que pasa con Laura, la niña vampiro? En teoría muere cuando también lo hace Carmilla… pero no se nos dice nada sobre ella…
Muchas dudas y solo los chicos de Mercury tienen la respuesta Veremos si la segunda parte transcurre en la época actual o si se nos relata como Gabriel se termina de convertir .
¿Será ahora Drácula un héroe que debe acabar con Satán? ¿O tendremos que cazarle controlando a uno de sus descendientes?… En unos años tendremos la respuesta.