Hoy hacemos una salida, para conocer música variada y que diste un poco de lo habitual que os pongo. Esto lo voy a hacer a través de unas muestras de canciones que he conseguido investigando un poco por mi cuenta y que la verdad, forman parte de la paisajística urbana, aunque algunos se alejan de la urbe para ir a lugares más naturales, sin dejar atrás la gente ya que la intención es disfrutar de la música adaptada al medio.
The Charlatans (U.K.) – The Only One I Know (1991)
El sonido Madchester es por lógica hablar de una generación del bandas musicales nacidas en Reino Unido y sobretodo de Manchester, aunque siempre hay lugar como esta banda a que su relación con el estilo no se de por la situación geográfica sinó por el estilo desenfadado, ya que esta banda se formó en West Midlands. Aunque si nos fijamos bien el parecido con Stone Roses es clarísimo. Esta banda a diferència de los Roses sigue activa y publicaron su último disco en 2008. Este estilo se relaciona con el entorno urbano y los locales de ensayo en almacenes abandonados.
Kyuss – [Beginning Of What’s About to Happen] Hwy 74 (1991)
Kyuss, fue a principios de los 90 el gran grupo de stoner rock, mostrando melodías rotundas y graves con mucho poder y que servía de inspiración a grupos novatos. Sus conciertos eran multitudinarios, pero su leyenda se forjaba más a través de los pequeños grupos del entorno underground que era el que alababa sus métodos musicales. De esta banda se formó Queens of The Stone Age en 1997, liderada por Josh Homme que era el guitarrista de la banda Kyuss. El último disco de QOTSA es Era Vulgaris de 2007, muy recomendable para los fans de la música con toques áridos.
R.E.M. – Man On The Moon (1992)
R.E.M. siempre ha querido ser especial, con más magia al principio y con menos sobretodo en los últimos discos. Representa una generación innovadora en muchos sentidos y su carrera lo demuestra, estando durante todos los años 80 dando vueltas sin parar de concierto en concierto popularizando sus canciones que variaban su estilo indiferentemente para lograr mandar un mensaje lo mejor posible y lo conseguían.
Arctic Monkeys – When The Sun Goes Down (2006)
Una banda que demuestra en la actualidad que es creativa merece un lugar en este blog y como no Arctic Monkeys entra, ya que en pocos años ha logrado alzarse entre las bandas indie del nuevo milenio. Hace poco estubieron en España dando conciertos. Muchas veces se les ha criticado por haberse ganado a la prensa inglesa. Pero hasta Josh Homme ha hecho de productor de esta banda, para demostrar que los músicos grandes ya le han echado el ojillo.
Vampire Weekend – Holiday (2010)
Gorillaz – Dirty Harry (2005)
Y siguiendo con la estética en dibujos animados tenemos que mirar otra de las grandes bandas de los años 2000 y que como otras canciones que he puesto representa la escena underground. Con esta mezcla tan especial con hip-hop y electronica. También tienen otras canciones con Rock y toques de Brit-Pop. Ya tocaba que apareciera en el blog.
Stereo Mc’s – Step It Up (1992)
Igual que la semana pasada, os dejo una canción bonus y que esta semana es de Pop Hip-Hop, una fusión que a principios de los 90 con la cúspide del Hip-Hop. Stereo Mc’s logró durante 3 discos mantenerse en una media entre notable y excelente por la crítica con sus mezclas y la voz de Rob Birch. Su mejor periodo fue la década de 1990 a 2000 y su mayor éxito fue la canción Connected. Y con esta "bonus track" finalizo la entrega de música de esta semana que espero que os haya gustado. Seguid comentando y dejad propuestas para futuras entregas.
Saludos