¡Hola!
Desde días atrás que tenía pensado dedicarle una entrada de mi blog, a uno de mis juegos preferidos de toda mi carrera (que no es corta) videojueguil.
Y claro está, no podía ser de otra forma. Este es… Alex Kidd In Miracle World.
Con anterioridad, ya le dediqué una entrada a Alex, pero recordando toda su trayectoria, esta vez, me centraré, en este título en concreto.

A día de hoy todos tenemos claro que Sonic ha sido la mascota de SEGA estos últimos tiempos. Pero quizás muchos no sepan de las aventuras de Alex Kidd como mascota de SEGA antes del implante de Sonic. Y ésta, era conocida prácticamente por todos los jugones.
Bien, para hablar de este juego, hay que ponerse un situación… hay que tener en cuenta que estamos hablando de una época en la que Nintendo con su Mario al frente, estaba pegando muy fuerte y SEGA veía como su Mark III, no terminaba de cuajar.
Para darle este arranque, apareció Alex Kidd. Que en poco tiempo, se convirtió en el juego más exitoso de la consola de 8bits de SEGA. Tal fue el éxito, que la compañía nipona lo grabó en la memoria de su Master System y Master System II. Así todo aquel que se comprara la consola, podría disfrutar del juego.
Todo esto hace, que Alex Kidd fuese uno de los grandes iconos de los videojuegos hasta inicios de los 90.
El personaje, es un tanto curioso. Un joven cabezón, orejudo y patillero. Con un puño desproporcionado capaz de romper piedras y todo lo que se encuentre por el camino.
La historia nos cuenta que Alex en su planeta natal Aries, estaba estudiando en el Monte Eterno la disciplina Shellcore. Pero, mientras abandonaba la montaña, un hombre moribundo le cuenta que la ciudad de Radaxian está en peligro, dándole un mapa y el medallón de la piedra del Sol. Es por ello que Alex Kidd decide viajar a través de Miracle World.
Durante el juego, vamos descubriendo cosas sobre la vida de Alex que desconocía. Como que es el príncipe de Radaxian, o que el malvado Janken el Grande ha secuestrado a su hermano y a sus padres. E irá a salvarlos a ellos, y a su mundo.
Alex, tan sólo cuenta con su enorme puño y su gran salto para derrotar a sus enemigos. Pero durante el juegos irá encontrando varios items que le harán ganar poderes especiales como el anillo, que nos permitirá lanzar rayos que destrozarán todo lo que tocan o el regalo, que nos otorgará invencibilidad.
También podemos conducir diferentes vehículos que le permitirán desplazarse con más rapidez y facilidad por las diferentes zonas deRadaxian.
El juego, cuenta con ni más ni menos que 16 zonas, divididas algunas en varios escenarios. Todas ellas enmarcadas en el género de plataformas.
Las fases, son bastante variadas y coloridas. Todas caracterizadas, por un tono alegre, tanto en los excelentes gráficos, como en las melodías del apartado sonoro.
Al final de cada fase, nos encontraremos que deberemos derrotar a un enemigo final. Pero no de cualquier manera, sino deberemos derrotarle jugando a piedra – papel – tijera. Originalidad al poder

.
Los enemigos (que no los enemigos finales) de cada fase, son parecidos. Siempre son animales a los que deberemos darles un buen puñetazo. Olvidando el concepto clásico de Mario de saltar encima de los enemigos.
No todos los enemigos serán eliminables, pues hay otros como los fantasmas, que deberemos esquivar sin tocarlos, de lo contrario…
Durante el juego, iremos encontrando bolsas de dinero, que nos servirán para comprar en las tiendas los vehículos, vidas extras y demás utensilios. También nos encontraremos diferentes bloques con "?", que pueden obtener dinero, objetos
o enemigos.
El apartado gráfico del juego, se puede calificar de muy bueno para el año que corría, 1986. Escenarios coloridos, personajes muy bien detallados y muy bien animados. Superando de lejos su competidor Mario.
El apartado sonoro, es digno de mención también, unas melodías pegadizas y alegres nos acompañarán durante toda la aventura. Son unos efectos correctos hacen del apartado sonoro un punto a tener en cuenta.
Pero donde el juego brilla con luz propia es en su jugabilidad. Tenemos delante
un plataformas mucho más variado y completo que suscontemporáneos. Y es que además de saltar y eliminar enemigos, podremosconducir motos y helicópteros, nadar, lanzar proyectiles, comprarobjetos…y un montón de acciones más que no desvelaré
.
La dificultad del juego es correcta. No es fácil, ya que a la que nos tocan, morimos. Las zonas finales ganan en dificultad, pudiendo desesperar al más impaciente.
Resumiendo, estamos ante el -a título personal- mejor plataformas de la 8bits de SEGA con el permiso de Sonic.
Poco más a añadir, terminaré contando que el juego se hizo muy famoso en Japón. Dónde incluso salieron a la venta varios artículos relacionados con el título.
Como estuches para el colegio…
Juegos de mesa.
El juego también tiene sus curiosidades… Por ejemplo.
Cuando se termina un juego, suelen aparecer los créditos nombrando a los creadores. Esto no pasa con Alex Kidd In Miracle World. Desconociendo por tanto, los creadores del juego.
En Japón, los controles para el juego eran de Botón A para saltar, y Botón B para golpear. Era bastante incómodo, y en la versión Europea y Americana, se cambió.
Otro dato curioso, es que en su versión original,
Alex al terminar las fases salía comiéndose un pastel de arroz. Tal que así:

.
Mientras que a nosotros nos llegó comiendo una hamburguesa.
Y para terminar con las curiosidades, Janken que es el nombre de nuestro gran enemigo. Es la palabra que se usa en japonés para nombrar el juego de Piedra – papel – tijera.
Boceto del mapa del juego.
Y hasta aquí, este mini repaso a esta gran juego. Espero que os haya gustado y os haya hecho revivir emociones, como a mí

Muchas gracias por leerme y sobretodo, por comentar 🙂
¡Saludos!