–
–
Y que no se engañen los que ya estén soltando bilis. Adoro El Padrino, de Francis Ford Coppola. Odio la saga Transformers y la odiaré por siempre, al igual que el 98% de la filmografía de Miguelto Bahia. De forma que no soy un adolescente al que solo gustan las películas de explosiones (Argumento que he leído por ahí para tratar de echar abajo a algún detractor de la película). Eso si, en esta no hay cojones de sacar el superargumento No la has entendido bien porque hay 40 putos diálogos mal contados en toda la película.
Y mal empezamos, hablando de diálogos, con el protagonista, que no es otro que la Chaqueta con el logo del escorpión ah, ¿Qué no es el protagonista? ¿Que es el actor que la lleva? Pues si no lo llego a leer, ni me entero.
–

–
–
Y es que para que veamos que es duro, habla poco, lo que da lugar a silencios estúpidos en la película que te hacen pensar porque cojones no aparece alguien y le da una colleja para que espabile lo mismo para la mojabragas que se enamora de él, aunque yo sigo manteniendo que la tía realmente esta colada por el escorpión de la chaqueta (Y por eso habla poco, se da cuenta de que la persona que viste la chaqueta le habla, y reacciona tarde)
Pues eso, salvando a Ron Perlman, es lo que hace el resto del reparto. Personajes que no transmiten una puta mierda en ningún momento. Y es una pena, porque los minutos iniciales prometen. Unas escenas de escape de la policía que bien podrían ser reales y generan bastante tensión. Y se van al garete a partir de esos 5 minutos iniciales, aburriendo hasta a las ovejas.
Pero fuera de eso, aún hay gente que la admira por la excelente fotografía, porque eso es mas que suficiente para que la película sea una obra maestra
–

–
–
Si quiero ver fotografías me voy a una puta exposición de arte. En Tenerife hacen una cada 30 segundos en la capital. ¿Y sabéis que? SON GRATIS. Por Drive, y a no ser que te la descargues tienes que pagar, y por muy arte que sea, paso de pagar 4 euros de entrada para ver imágenes bellas (Hay gente que paga 10 euros por una entrada así que aún peor).
Pero toda esta mierda se va a tomar por el cuelo cuando viene la madre de todas las críticas Es que es cine independiente La hecatombe. O la otra frase Es que no es cine comercial sin palabras. Y si se juntan las dos ya te dan ganas de que caiga un meteorito en la tierra y acabe con la raza humana.
¿Qué no es comercial? Pues será que a mí fue al único gilipollas que me cobraron el alquiler del DVD ¿O es que lo hacen para recuperar lo invertido y una vez lo hagan dejan de cobrar? Señores, dejemos de ser subnormales profundos. Desde que te cobran por algo, es comercial. Puede ser mas trabajado o mas prefabricado, pero no toquéis los cojones. Para mí no son comerciales los videos de Youtube que se curran los usuarios como este, este o este, que son gratuitos y que tú los ves y no tienes porque dar nada a cambio y se hacen por puto amor al arte.
Y la palabra independiente, para desgracia de muchos es una palabra jodidamente prostituida, y de mala manera. Me hubiese gustado ver que hubiese pasado si Battleship hubiese llevado la coletilla de Cine independiente. Ahora estaría considerada lo más de la historia. O a los gafapastas les hubiese estallado la cabeza, no lo sé.
–

–
–
Esta película fue hecha sin embargo con una razón. Para todos los gafapastas que vieron The Italian Job o Transporter y disfrutaron. Pero mucho. Tanto, que en su interior sufrían de ataques de ansiedad ¿Cómo les podía haber gustado algo Comercial y no independiente? Además de que todos sabemos que en el club de los críticos, si hablas bien de esas películas te expulsan. Pues esta película es la respuesta a sus plegarias. Poder decir que les gusta una cinta de ¿Acción? Pero que como tiene el sello independiente, pues no pasa nada. Hacedme caso, mamones: Decid que os gustaron las otras. En voz alta. Nadie os matará por ello. Pero no crucifiquéis a Steven Seagal por lo mismo que hace Ryan Gosling. Y no suspendáis una película de Statham por lo mismo que habéis visto en Drive. Os sentiréis mejor.
PD: Esto me recuerda al efecto Independence Day: Todos los críticos y demás dicen es si es mala, que si aburre, que bla ble blo pero NI UNO ha dejado de verla entera. Que cosas, yo cuando una película me aburre, la quito a la mitad (Drive la vi a cachos para intentar ver donde estaba esa obra maestra que se profetizaba y hacer la medio crítica con fundamento.)
PD2: Por si no ha quedado claro, alejaos de Drive como la peste. Ved el trailer y con eso estáis servidos.
–
–