Saludos:
En ésta nueva entrega de YELLOW PLANET, vamos a hablar del amarillismo que se dá en los videojuegos. Lamentablemente, en el mundillo de la prensa videojueguil se dan casos en los que todo vale con tal de vender la moto, dando la sensación de que todas las publicaciónes son como aquellas que venden su cuerpo por necesidad, a aquél que pague más, aunque claro, todo tiene un comienzo.
Érase una vez que se era, que una editorial llamada Hobby Press, en vista del posible auge que las consolas de videojuegos apuntaban, como alternativa al Spectrum o al PC (que por aquél entonces usaban discos de 3,1/2 o de 5,1/4…), decidió dejar un hueco en su sabana llamada MICROMANÍA a juegos de consolas, principalmente de Megadrive y Master System I y II, Game Gear, y alguno de NES y Game Boy. En vista de que hay demanda por saber más sobre las consolas, y para evitar quejas de usuarios de juegos de ordenador al ver a las consolas como intrusas, Hobby Press decidió lanzar al mercado HOBBY CONSOLAS, apostando por Bart Simpson en la portada. Se da la curiosidad que al año de salir al mercado, Hobby Press lanzó al mercado, con la aprobación de Nintendo, NINTENDO ACCIÓN, órgano de propaganda de Nintendo. Si miramos los primeros números de HC, hasta la salida de la publicación oficial de Nintendo, veríamos el porqué de la elección de Nintendo para que Hobby Press y no otra, edite NINTENDO ACCIÓN: las puntuaciones de sus juegos para game boy y nes (posteriormente la snes se sumaria al carro…) no bajaban del 90-95. No había ninguno malo o regular. Todos eran o excelentes o muy buenos, y si había alguno malo o regular, era de alguna compañía pequeña. Ojo, los juegos de Sega también tenían muy buenas notas, pero no tenían el pastón que tenía Nintendo para meterse a saco en revistas oficiales. Al menos, en ese momento.
Gracias a que el grupo Z (que por cierto, tiene sus publicaciones en venta al mejor postor. Si alguna editorial quiere comprar alguna de sus cabeceras-MAN, Interviu, Revista Oficial Playstation España…-, que vaya con mucha pasta a las oficinas) se apuntó al carro con SUPER JUEGOS (revista cuyo director ha sido siempre THE ELF, uno de los pioneros de HC, que jamás ha podido dejar de estar a la sombra de la revista de la que salió), Sega se hizo una revista oficial, MEGA SEGA, donde todo valía con tal de vender, insultos a las publicaciones rivales incluidas. Aquello les costó una denuncia en tribunales con la consiguiente retirada de la publicación en los quioscos. Eran los últimos coletazos de una guerra entre dos bandos, que asistirían a la presentación de un nuevo rival que les revolucionaría: Sony.
El gigante de la música, de las televisiones, y del cine tras adquirir los estudios americanos Columbia Pictures (primeros de una continuada adquisición de estudios como los de Tri Star, United Artists y Metro Goldwin Mayer…), debutaba en el mundo de los videojuegos con una consola, de color grisaceo y cuyo mando recordaba el de la Snes. La nueva generación de consolas, se decía, junto a la Saturn de Sega, la Jaguar de Atari, la 3do de Panasonic, la CDI de Phillips… y posteriormente, la Nintendo 64, una de las más potentes… en formato cartucho, a diferencia de sus rivales (Jaguar permitia alternar entre cd y cartucho…) que usaban CD. Hobby Press trató sin éxito de desviar a los lectores adultos de los jóvenes con HI-TECH, llamada a sustituir a HC, mientras Sony no reparaba en gastos y en tácticas para que su Playstation se hiciera un hueco en los hogares: que las publicaciones necesitaban dinero por publicidad, las páginas que hicieran falta. Que necesitaban tener un catálogo de juegos potente en cantidad, sin problemas para lanzar al mercado juegos que no parecían betas, es que eran betas directamente puestas a la venta… y lo más destacado: si había que humillar al rival, se le humillaba sacando mascotas dispuestas a parodiar a la mascota rival, y para Sony, Nintendo era el rival a batir.
Además, la llegada de Sony al mundillo consolero llevó a la publicación de guias oficiales de juegos, si bien en un principio lo hacía Hobby Press dentro de HC, usando datos de guias de juegos que de Japón y USA no salían a Europa, y que muchas veces garantizaba bastantes ventas en la publicación, ahora aparecerían de manera oficial… sin tener que comprar la HC o la que fuera. Ediciones muy cuidadas, repletas de detalles y secretos, obligando a Hobby Press a hacer por su cuenta sus guias/recopilaciones de trucos y ayudas, siempre respetando los limites legales.
Como las otras dos, Sony se apunta al carro de las revistas oficiales, llegando a tener una en MC Ediciones (tiradme de las orejas si me equivoco, gracias), hasta que un desesperado grupo Z, hace una proposición mejor. De momento, la Revista Oficial Playstation España, es la única publicación que le queda al grupo Z, tras el cierre definitivo de SUPER JUEGOS, que desde hace tiempo pasó a llamarse SUPERJUEGOS XTREME.
Microsoft es otra que se incorpora al mundillo consolero, y si bien la toca competir contra trés, en ésta generación le toca competir contra dos, debido a que Sega pasó a ser third party. Como toda empresa deseosa de meterse en los hogares, los de Redmond tuvieron revista oficial… por poco tiempo. Tuvo que ser un grupo editorial que quiere pillar cacho con los videojuegos, el que se ofrezca como apoyo para tener su revista oficial… y poco tiempo despues… dicho grupo editorial lanza su revista de videojuegos multiplataforma. Es como lo de Hobby Press con Nintendo, pero al reves: primero lanzan su órgano de propaganda… y luego la multiplataforma. Curioso, ¿verdad?
Mención aparte tiene la relación Hobby Press–Electronic Arts. Hobby Press hacía guias no oficiales de LOS SIMS de PC, hasta que las ventas de dichas guías llamaron la atención de los de EA, que les ofrecieron los derechos para realizar una revista sobre LOS SIMS 2, bimestral. Desde entónces, los juegos de EA no han bajado de 90. Curioso, ¿verdad?