No hace mucho, leyendo el interesante artículo de Colette Bennet en Destructoid, Las mujeres de verdad juegan a Silent Hill (Real women play Silent Hill) hizo que reflexionara sobre los tópicos que estamos acostumbrados a ver en este mundillo.
Su artículo trataba sobre la forma en la que los medios, tanto el cine como los videojuegos, suelen representarnos a las mujeres que los consumimos. Por lo general, el cliché que se repite hasta la saciedad es el de la mujer que va al cine o juega siempre acompañada por su hombre, su protector, aquel que la defenderá si se da la ocasión. Lo cierto, es que en ocasiones, no siempre, ese rol se cumple, sólo hay que ver lo que sucede en las salas de cine cuando se apaga la luz. Por supuesto, y tal como apunta Bennet, lo mismo ocurre con los videojuegos, pero como ya sabemos, eso es un tópico ya que muchas de las jugadoras habituales somos también aficionadas entre otros géneros, al del terror. Aún, siguen sin vernos como consumidoras potenciales.
Ahora bien, ¿este mismo tópico es extensible a los propios personajes femeninos de los survival? Vosotros me diréis ¡Claro que no! Muchos de los protagonistas de estos juegos son mujeres. Bien, si y no, vayamos por partes.
Tópicos: La damisela en peligro o la chica guerrera
Podríamos afirmar sin arriesgarnos demasiado, que los survival horror están plagados de mujeres, y algunas de ellas tienen incluso papeles protagonistas de heroínas capaces de luchar contra psicópatas o invasiones de demonios o no muertos, pero el hecho fundamental es que el tópico de la damisela en apuros se cumple de una u otra forma, inexorablemente, por muy valiente y decidida que sea la chica. Desde aquí, haremos un pequeño repaso a los personajes femeninos más famosos para corroborar si realmente se cumple ese tópico.
Jill Valentine
No podíamos empezar por otro mejor. Ella podría ser considerada el paradigma de la heroína guerrera, capaz de lidiar con todo lo que se le ponga por delante, ya sea Nemesis o un Tyrant, pero nada más lejos de la realidad. Si analizamos detenidamente el papel que Jill Valentine juega en la saga, comprobaremos que en realidad es una absoluta inepta como heroína. Para empezar, en la primera versión y en el Remake, si bien es el segundo personaje manejable, casualmente el que corresponde a la dificultad Fácil, de hecho, desde el princípio se nos muestra como una S.T.A.R.S. asustadiza y poco eficiente, siendo salvada en la intro por Chris (¿para darle emoción?).

La cara de una auténtica valiente
A pesar de llevar de serie la pistola y las mejores armas, se nos muestra como poco hábil, teniendo que ser salvada in extremis por Barry Burton en varias ocasiones, siendo la más memorable la escena el sandwich:
Es lógico pensar que Capcom quiso que, en esta primera aparición del personaje, Jill se comportara como una novata, como alguien que no ha entrado nunca en acción y que estuviera impresionada, pero hay que recordar que precisamente la novata del juego y de los S.T.A.R.S. es Rebecca Chambers y no Jill, de la que se supone que es una oficial experimentada.
Se puede objetar que en realidad la reacción inicial de Jill se debe a la sorpresa por el descubrimiento de los zombies y el resto de monstruos creados por Umbrella. Por eso, en Resident Evil 3, nos encontramos con una Jill más madura que no duda en disparar a cuanto zombie vea y que no necesita la ayuda de Barry (la aparición final de éste, en el helicóptero, no cuenta). Ella sola liquida a la mitad de los zombies de Raccoon y se enfrenta varias veces a Nemesis, ayudando a los mercenarios de Umbrella. Podríamos considerar que cualquier duda que hubiésemos podido tener para calificarla de damisela en peligro se ha desvanecido, ya que no necesita a ningún compañero masculino para salir con vida de Raccoon City. ¿Seguro?

Si miramos más de cerca la trama de Resident Evil 3, veremos que aunque Jill se las arregla muy bien sola, en un momento de la acción, ella es contagiada por Nemesis, por lo que necesitará, de nuevo, que otro hombre, en este caso Carlos Oliveira, le saque las castañas del fuego. Podríamos considerar este hecho como algo aislado, pero como veremos a continuación, Jill no será el único caso en la franquicia de Capcom.
Claire Redfield
Como en el caso del primer Resident Evil, en su secuela, manejaremos a Claire, la hermana de Chris, el protagonista de la primera entrega, como forma de jugar en modo fácil, ya que el modo más exigente se juega con Leon. Aunque podríamos considerarlo un poco machista, se le perdona, porque este juego nos permite jugar ambas historias de forma paralela, porque presentan subtramas diferentes, y ambas son ricas en jugabilidad.
Se agradece que en este sentido, Resident Evil 2 no caiga en el tópico de la damisela en apuros, ya que Claire no necesitará ser salvada en ningún momento por nadie (si exceptuamos, claro esta, el momento de la intro).

Por desgracia, no ocurre lo mismo con la segunda aparición del personaje en la saga, en este caso, en el spin-off Resident Evil: Code Veronica. El juego está claramente dividido en dos partes, la primera en la que manejaremos exclusivamente al personaje de Claire y una segunda en la que manejaremos a su hermano. A pesar de que todo el protagonismo del juego en esta primera parte recae sobre ella, también comprobaremos que el tópico de la damisela en peligro vuelve a aparecer con bastante fuerza.
En la primera de ellas, seremos salvados in extremis por Steve, lo que por cierto es bastante deprimente, como se muestra en esta escena:
Pero esto no dejaría de ser una anécdota, puesto que el resto de esta parte la jugaremos sin ningún problema, si no fuera porque el final de la misma y la entrada en escena de Chris en la Antartida nos volverá a colocar en una situación análoga a la de Jill en el Resident Evil 3, ya que tendremos que ser salvados de la infección causada por Nosferatu (también conocido como Alexander Ashford antes de mutar) por nuestro hermano. Tal vez no pueda parecer importante o que es algo que viene determinado por la trama, para darle mayor intensidad, pero lo cierto es que, a mi, como mujer, y después de haber jugado más de la mitad del juego con el mismo personaje, me defraudó.
Es la única escena en la que la vereis disparar a algo
Si aún consideráis que no hay pruebas suficientes para achacar al personaje de Claire el cliché de damisela en apuros, sólo hace falta ver su última aparición en la película de animación por ordenador Resident Evil Degeneration: su presencia es casi anecdótica ya que el peso de la acción recae casi exclusivamente en Leon, y efectivamente, también debe ser rescatada.
Rebecca Chambers
Poco puedo opinar sobre este personaje pero el hecho de que sea calificado como el más dulce de toda la saga y que no sea el típico protagonista de survival con mucho poder de fuego, la hace entrar en esta categoría. En Resident Evil Zero, y puesto que la dinámica del juego reside en la colaboración con nuestro compañero controlado por la I.A., es lógico suponer que nos enfrentemos en más de una ocasión con el tópico, sobretodo siendo el miembro débil de la pareja:
Ada Wong
Aunque a priori, Ada Wong pueda parecer la menos indicada para aparecer en esta lista, también ella ha caído víctima de este cliché. En Resident Evil 2, como sucede en el caso de Sherry, podremos controlarla en momentos puntuales pero no puede ser considerada protagonista o ni siquiera personaje jugable. Sólo debemos rescatarla en un momento muy puntual y este forma parte de la trama, pero al no ser un personaje protagonista y al ser necesario para el desarrollo de la acción no debe dársele importancia.

Caso aparte es la situación que nos encontramos en el Resident Evil 4. En él, Ada Wong adquiere un mayor protagonismo, siendo el personaje esencial para poder avanzar en el juego, tanto dándonos pistas, como sacándonos de algún que otro aprieto. A esto hay que añadir que Ada tiene también su propio escenario alternativo en las versiones posteriores a la de GameCube, llamado Separate Ways (además de las misión especial que aparece como extra), en la que se nos explica lo que no vimos en el escenario principal. En él, Ada es ama y señora del juego, y realmente es casi tan divertido o más que el propio escenario de Leon, con la pega añadida de que es más corto. Sus habilidades en combate son muy superiores a las de Leon y destaca por su agilidad, entonces ¿por qué debería ser incluida en el grupo de damiselas en apuros?
Sencillo, porque incluso ella debe ser rescatada al final de la aventura por Leon, de las garras de Saddler:
Cuando la protagonista es una dulce jovencita
Hasta ahora hemos visto unos cuantos caso de personajes femeninos que aparentan ser heroínas de acción, pero aún así presentan restricciones que no las dejan a la altura de sus colegas masculinos. En el otro extremo, tenemos a las heroínas de survival que no sólo no lo ocultan sino que lo explotan.

El caso más notable actualmente es el de Project Zero (o Fatal Frame), la saga de survival protagonizada por Miku Hinasaki y en la que la base del mismo no reside en la acción, aunque la haya, sino en el más puro suspense y terror de manos de su sistema de juego basado en el uso de la cámara para descubrir a los fantasmas. Miku no sólo no es una aguerrida policía sino que a priori sería la persona menos indicada para sobrevivir, pero sin embargo lo hace, a pesar de cumplir los requisitos del cliché de damisela en apuros.
Un caso muy similar es el de Jennifer Simpson, la joven protagonista del Clock Tower, que como en el caso de Project Zero, su supervivencia se basará en el uso adecuado de la inteligencia y no de la acción, para escapar del asesino. Por supuesto, también personifica a la perfección el tópico, pero en como en el caso anterior, se adapta perfectamente a la esencia del juego, puesto que no es de acción sino que está más encaminado a una aventura gráfica.

El último ejemplo que añadiremos a esta lista de dulces e indefensas jóvenes es el de la protagonista de Haunting Grounds, Fiona. No hace falta decir que, como los casos anteriormente citados, el tipo de personaje, frágil y asustadizo, es perfecto para la mecánica de juego que obviamente no se basa en el manejo de armas sino en saber esconderse.
Las excepciones a la regla
Aunque la gran mayoría de personajes femeninos responden de una u otra forma a ese perfil, también es cierto que, como en todo norma, hay excepciones que confirman la regla.
Heather Mason
Heather es una excepción por sí sola. No en vano, es el primer personaje femenino protagonista, si exceptuamos el subescenario que podíamos jugar con María en la versión Directors Cut de Silent Hill 2, de un Silent Hill. De seis entregas oficiales, sin contar con los spin-offs para móviles o el Arcade, sólo una ha sido protagonizada por una chica, por lo que podríamos considerarla una saga machista, en el buen sentido. La aparición de Heather supuso un pequeño shock por cuanto que era la primera vez que algo así ocurría, pero su presencia estaba más que justificada por exigencias del guión, ya que toda la trama del juego giraba en torno a ella y enlazaba directamente con el primer Silent Hill.
Para más inri, su aspecto encaja a la perfección con el prototipo de dulce jovencita , pero nada más lejos de la realidad, y no sólo por su manejo de las armas (no en vano, Silent Hill 3 será el primero en el que podamos portar una SMG), sino también por su carácter, ya que en los primeros compases del juego nos demostrará que es un personaje de armas tomar.

Entonces, si Heather es un personaje con tanta personalidad y tan querido por los fans, ¿por qué no ha vuelto a haber ningún otro personaje femenino en la saga?
La explicación es sencilla y la clave nos la da precisamente otro creador de Konami que nada tiene que ver con Silent Hill: Hideo Kojima. Según Kojima, una de las escenas claves de Metal Gear Solid 2 le suponía un verdadero problema porque, aparte de mostrar un momento trágico, manchaba de sangre la bata de Otacon para acentuar esa sensación. Ese apuro por mostrar sangre de un inocente en pantalla de Kojima, fue lo que me hizo dar con lo que creo que es la clave, y eso no es otra cosa que la sangre, y es que Heather pasa la mitad del juego con la ropa manchada de sangre.
Pero, en un juego donde la sangre resbala por las paredes ¿esto es motivo de autocensura? Pues sí, siempre que como en el caso de Otacon, la sangre sea de una víctima inocente, y en este caso lo es: no se puede dejar a una adolescente de 17 años ir corriendo por ahí manchada de sangre, no sería apropiado.
Aya Brea y Regina
Ellas son otras dos protagonistas de survival que no cumplen el cliché de la damisela en peligro (al menos que yo recuerde), ya que en ambos casos, no necesitan de un personaje masculino que les cubra las espaldas, y en ambos casos (si exceptuamos el Dino Crisis 2), ellas han sido las protagonistas absolutas de sus respectivas sagas.

Conclusión
Si bien es cierto que todo lo que he expuesto hasta aquí es muy subjetivo, si que es cierto que parece existir un patrón que se aprecia más claramente en la saga de Capcom, y lo peor es que parece haberse agudizado con el paso del tiempo.
En el futuro Resident Evil 5 parece ser que los personajes femeninos, tanto malvados como buenos, jugaran un papel muy importante. Sheva a primera vista parece que será una mujer de armas tomar, pero ¿la veremos siendo rescatada por Chris, como el resto chicas? Ya lo veremos.
Frase del dia: "Me precipité al comunicar tu muerte a Wesker, ¡imaginate la cantidad de papeleo que tendré que rellenar si te presentas vivo", Ada Wong (Resident Evil 4)